22 de enero de 2012

LAS MUJERES DE LAS CALABAZAS

     Son las "mujeres de las calabazas" y no porque estén acostumbradas a "dar calabazas" a sus pretendientes. Se les conoce así,  porque la calabaza forma parte de su atuendo.
    
Esto ocurre en Camerun, en la parte fronteriza con Nigeria.


      Son calabazas pirograbadas y después teñidas en tonos rojizos. Los motivos geométricos ofrecen información como el status social y familiar, estado civil, nº hijos o poblado al que pertenecen, por ello, es difícil encontrar dos calabazas iguales.


      Además de utilizarlas para protegerse del sol, las utilizan por estética.

                 
      Se suelen concentrar cada jueves en el mercado semanal de Touroue, haciendo gala de las vistosas calabazas que visten por sombrero. Otro detalle que las caracteriza es el ornamento metálico que llevan en la nariz.

     Hay pocos turistas por la zona, pero cuando ven a alguno aprovechan para hacerse fotos con ellos y de paso pedir alguna propinilla.


"La muerte de un anciano es como una biblioteca que se quema."
 (Proberbio africano)

7 de enero de 2012

El día que izaron una bandera a nuestra llegada....

        8 de Agosto de 2009, lo recuerdo como si fuera ayer: en este poblado de Camerún, las mujeres y los niños izaron la bandera del país y desalojaron una de sus casas para darnos hospedaje.
Donas, es el nombre del poblado donde viven unas 30 personas, todas son familia y pertenecen a la étnia de los Mboro. Viven sin luz ni agua corriente, pero todo lo que poseen lo ponen a disposición de unos extranjeros que acaban de llegar.

Las mujeres son las que organizan la vida en el poblado mientras que los hombres salen a trabajar al campo y con el ganado

   Miradas que nunca olvidaré
  
 
Al caer la noche, la luz de un candil el lo que les ilumina
A todos los niños les une su pasión por el fútbol


Cuando llegan a la adolescencia, se vuelven más solitarios. Algunos de ellos buscan su vida fuera del poblado y se marchan a grandes ciudades buscando un futuro mejor.

Soulemanou Musa, es el chico más mayor del poblado, es un buen estudiante, de mayor quiere ser informático




Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran.
(proverbio africano)